VIRÚ: “TIERRA DE ENCANTO Y TRADICIONES”
TRABAJO COLABORATIVO “CONOCIENDO EL PERU DESDE EL COLEGIO” 2025
1. TÍTULO DEL TRABAJO:
“VIRÚ: TIERRA DE ENCANTO Y TRADICIONES”
2. NIVEL: Primaria
3. GRADO Y
SECCIÓN: 4to “A”
4. PROPÓSITO
4.1 Conocer rasgos generales de la
geografía, historia, tradiciones, manifestaciones culturales, recursos
naturales de la Provincia de Virú.
4.2 Concretar un producto educativo interdisciplinario,
que integre áreas académicas del
4to Grado “A” de Primaria.
5.
JUSTIFICACIÓN
El
presente trabajo inter disciplinario “VIRÚ: TIERRA DE ENCANTO Y TRADICIONES”, parte de la importancia de conocer nuestro país a través de la
recopilación de información sobre la historia, geografía, ambiente natural,
religiosidad, de la Provincia de Virú.
Por
tratarse de un trabajo interdisciplinario, los estudiantes contrastarán sus
hallazgos desde el área que desarrollen, lo que les permitirá conocer la
realidad de la Provincia de Virú.
Se
ha planteado la indagación basada en variadas fuentes y en la visita de
estudios a la zona.
La
experiencia reúne una serie de puntos que la hacen atractiva para los estudiantes
del 4to Grado de Primaria, ya que están motivados y contarán con el
asesoramiento y los instrumentos específicos para captar y procesar la
información pertinente
6. ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Los estudiantes del 4to grado “A” del
Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo desarrollan el
trabajo: “VIRÚ: TIERRA DE ENCANTO Y TRADICIONES”, en el marco
del Proyecto CONOCIENDO EL PERU DESDE EL COLEGIO que
permite conocer las realidades de la Provincia de Virú.
Ø El acopio de información tiene como
fuentes: revistas, periódicos, información de la web, etc.
Ø Durante el proceso de la indagación los estudiantes entablan permanente
intercambio de información, a fin de lograr una visión holística de la zona en
estudio desde las áreas: Matemática, Comunicación, Personal Social,
Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, inglés. Además, se incluye:
Gastronomía, danzas típicas.
Ø Los estudiantes, desarrollarán cada área curricular con el asesoramiento
de su docente de especialidad.
Ø La docente de aula proveerá a los estudiantes de Guías de Trabajo para el
acopio de información.
Ø La información recabada será procesada, organizada, con el asesoramiento
del docente de área o docente tutor afín de elaborar un informe final.
7. AREAS QUE PARTICIPAN
|
PERSONAL
SOCIAL
|
Ubicación geográfica Festividades Cultura Virú Danzas
típicas Historia- Restos arqueológicos Platos típicos
|
|
COMUNICACIÓN
|
Escritores-Mitos-leyendas Elaboración de historietas-textos,
acrósticos
|
|
CIENCIA Y
TECNOLOGIA |
Alimentos que se cultivan en Virú Flora –Fauna: Especies representativas Contaminación o problemas ambientales
|
|
MATEMATICA
|
Gráficos de barras Problemas de perímetros
|
|
RELIGION
|
Festividades religiosas Grupos religiosos |
|
INGLÉS |
Traducciones Textos |
8. EQUIPOS DE TRABAJO
|
AREA |
GRUPO DE ESTUDIANTES |
|
COMUNICACIÓN
|
- Avalos Pelaez Johan Franklin - Zavaleta Gutierrez Alex Rodrigo - Alvarado Luján Liam Agustín - Cabrera Escalante Diego Marcelo |
|
PERSONAL SOCIAL
|
- Vargas Villar José Anthony Andreé - Chavez Diaz Víctor Manuel Fabian - Sarmiento Vasquez Iker Gabriel P. - Calderón Gonzales Luis Gustavo |
|
INGLES |
- Gutierrez Tapia Miguel Angel - Veramatus Arias Jose Francisco - Barreto Villarreal Liam Ranzem |
|
MATEMÁTICA
|
- Salinas Argomedo Víctor Fabiann - Ramirez Grados Jared Adrian - Salazar Benites Genaro Randú |
|
CIENCIA Y TECNOLOGIA
|
- Salas Luján Joaquín Alberto - Arroyo Cabellos Carlos André - Caballero Herrera Liam Jetze - Medina Rubina Lucio Sebatián |
|
EDUCACIÓN RELIGIOSA |
- Alvarado Cabrera Jesús André - Solano Medina Valentino Estefano - Ledesma Figueroa Ronie Gael R. |
9. INSTRUMENTOS/FUENTES PARA
RECOJO DE INFORMACIÓN
-
Guías de trabajo para cada área
involucrada
-
Acopio de tradiciones orales: leyendas,
mitos
-
Recopilación de imágenes, otros
10. PRESENTACION DE LOGROS
|
MES |
ACTIVIDAD
|
|
29 de
agosto del 2025 |
Festival de platos típicos |
|
Festidanza |
|
|
Octubre -
Noviembre |
Blog
“Conociendo el Perú desde el colegio” |
11. RECURSOS
11.1 Recursos humanos
Estudiantes y
docentes de áreas
El presente trabajo es desarrollado por 21 estudiantes del 4to Grado “A” de primaria del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo.
11.2 Recursos económicos
Los costos que comprenden la indagación del trabajo, del Festival de platos típicos, del Festidanza, son financiados por los señores padres de familia.
12.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Los criterios de evaluación del trabajo colaborativo y de los estudiantes en entornos virtuales son:
Del Trabajo colaborativo:
- Logro de los objetivos propuestos
- El producto final-blog: estructura, redacción, contenido, comprensión y creatividad
De cada estudiante: Lo realiza el docente en su área correspondiente
- Comunicación fluida y constante entre los estudiantes que integran el grupo de trabajo
- Toma de decisiones de manera colectiva y consensuada
- Responsabilidad en el cumplimiento de roles, responsabilidades y cronograma de trabajo
Los estudiantes de 4.º grado de primaria del Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo 💙 han realizado una investigación muy especial sobre la ciudad de Virú, conocida por su gran historia, sus hermosos paisajes naturales y su gente trabajadora.
Cada estudiante investigó un aspecto importante de esta ciudad, como sus festividades religiosas, sus costumbres, sus platos típicos, sus danzas tradicionales, así como la flora y fauna que la rodean.
Con dedicación,
curiosidad y entusiasmo, los estudiantes prepararon sus trabajos para compartir
lo aprendido. Así, todos podemos conocer y valorar más las maravillas de Virú,
una ciudad llena de cultura, tradición y belleza dentro de nuestra región La
Libertad.
PERSONAL SOCIAL
La ciudad de Virú es un lugar lleno de historia, tradiciones y riqueza cultural. En esta área, los estudiantes investigarán su ubicación geográfica, sus principales costumbres, festividades y restos arqueológicos. A través de esta información, podrán comprender cómo ha evolucionado Virú y por qué es un espacio tan importante para nuestra región. Esta exposición permitirá valorar nuestra identidad y reconocer la grandeza cultural que nos rodea.
Trabajo realizado por el estudiante
VARGAS VILLAR JOSÉ ANTHONY ANDREÉ
Trabajo realizado por el estudiante
CHAVEZ DIAZ VÍCTOR MANUEL FABIAN
Trabajo realizado por el estudiante
SARMIENTO VASQUEZ IKER GABRIEL P.
COMUNICACIÓN
Virú no solo destaca por su historia, sino también por sus relatos, leyendas y voces literarias. En esta área, los estudiantes explorarán mitos, escritores viruñeros y lugares representativos para crear historietas, afiches y descripciones. Esta presentación permitirá que expresen con creatividad sus aprendizajes y difundan la belleza de Virú a través del lenguaje y la imaginación.
Trabajo realizado por el estudiante
AVALOS PELAEZ JOHAN FRANKLIN
Trabajo realizado por el estudiante
ZAVALETA GUTIERREZ ALEX
RODRIGO
Trabajo realizado por el estudiante
ALVARADO LUJÁN LIAM AGUSTÍN
Trabajo realizado por el estudiante
CABRERA ESCALANTE DIEGO MARCELO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Virú se caracteriza por su abundante biodiversidad y una importante actividad agrícola. Desde sus cultivos más conocidos hasta las especies de flora y fauna que habitan en sus ecosistemas, los estudiantes investigarán cómo estos recursos naturales benefician a la comunidad y qué problemas ambientales podrían afectar el equilibrio del entorno. Esta exploración ayudará a comprender la importancia de proteger y valorar nuestro ambiente.
Trabajo realizado por el estudiante
SALAS LUJÁN JOAQUÍN ALBERTO
Trabajo realizado por el estudiante
ARROYO CABELLOS CARLOS ANDRÉ
Trabajo realizado por el estudiante
CABALLERO HERRERA LIAM JETZE
Trabajo realizado por el estudiante
MEDINA RUBINA LUCIO SEBATIÁN
MATEMÁTICA
Las matemáticas también nos ayudan a conocer mejor la ciudad de Virú. En esta área, los estudiantes utilizarán gráficos de barras para interpretar información sobre los cultivos más sembrados, resolverán problemas de perímetro y área relacionados con espacios de la ciudad, y calcularán distancias y tiempos para llegar a distintos lugares de Virú. De esta manera, aplicarán las matemáticas a situaciones reales y cercanas a su vida cotidiana.
Trabajo realizado por el estudiante
RAMIREZ GRADOS
JARED ADRIAN
Trabajo realizado por el estudiante
SALAZAR
BENITES GENARO RANDÚ
EDUCACIÓN RELIGIOSA
La ciudad de Virú celebra importantes festividades religiosas que forman parte de su identidad espiritual y comunitaria. En esta área, los estudiantes investigarán celebraciones como el Señor de la Sangre, la Fiesta Patronal de San José y el Señor de los Milagros. A través de estas investigaciones, comprenderán cómo la fe une a la comunidad viruñera y fortalece la convivencia.
Trabajo realizado por el estudiante
ALVARADO CABRERA JESÚS ANDRÉ
Trabajo realizado por el estudiante
SOLANO MEDINA VALENTINO ESTEFANO
Trabajo realizado por el estudiante
LEDESMA FIGUEROA RONIE GAEL R.
INGLÉS
Learning about Virú helps us discover more about our region and share it with the world. In this area, students will present a short welcome message, the history of Virú, and the description of an important place in the city. Through simple English expressions, they will communicate valuable information and practice the language in a meaningful and real context.
Trabajo realizado por el estudiante
GUTIERREZ TAPIA MIGUEL ANGEL
Trabajo realizado por el estudiante
VERAMATUS ARIAS JOSE FRANCISCO
Trabajo realizado por el estudiante
BARRETO VILLARREAL LIAM RANZEM
Comentarios
Publicar un comentario