CHICLAYO, CIUDAD QUE ABRAZA CON SU BRISA
1. TÍTULO DEL TRABAJO: CHICLAYO
2. NIVEL: Primaria
3. GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”
4. PROPÓSITO
4.1 Conocer rasgos generales de la geografía, historia, tradiciones, manifestaciones culturales,
recursos naturales de la ciudad de Chiclayo
4.2 Concretar un producto educativo inter disciplinario, que integre áreas académicas del 3° Grado de primaria.
5. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo inter disciplinario Chiclayo: Ciudad que abraza con su brisa, parte de la importancia de conocer nuestro país a través de la recopilación de información sobre la historia, geografía, ambiente natural, religiosidad, de la ciudad de Chiclayo
Por tratarse de un trabajo interdisciplinario, los estudiantes contrastarán sus hallazgos desde el área que desarrollen, lo que les permitirá conocer la realidad de la ciudad de Chiclayo
Se ha planteado la indagación basada en variadas fuentes y en la visita de estudios a la zona.
La experiencia reúne una serie de puntos que la hacen atractiva para los estudiantes del 3° Grado "A" de Primaria, ya que están motivados y contarán con el asesoramiento y los instrumentos específicos para captar y procesar la información pertinente
6. ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Ø Los estudiantes del 3° grado del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo organizados en equipos de trabajo desarrollan la investigación Chiclayo: ciudad que abraza con su brisa en el marco del Proyecto CONOCIENDO EL PERÚ DESDE EL COLEGIO que permite conocer las realidades de la ciudad de Chiclayo
Ø El acopio de información tiene como fuentes: revistas, periódicos, información de la web, etc
Ø Durante el proceso de la indagación los estudiantes entablan permanente intercambio de información, a fin de lograr una visión holística de la zona en estudio desde las áreas:
- En Primaria: Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, inglés
Ø Los estudiantes, por afinidad se agruparán para desarrollar cada área curricular con el asesoramiento de su docente de especialidad (Secundaria) o de aula (Primaria)
Ø Cada docente responsable del área o de aula proveerá a los estudiantes de Guías de Trabajo para el acopio de información.
Ø La información recabada será procesada, organizada, con el asesoramiento del docente de área o docente tutor afín de elaborar un informe final.
7. AREAS QUE PARTICIPAN
CCSS PERSONAL SOCIAL
| Ubicación geográfica Historia- Restos arqueológicos Actividades comerciales Festividades Danzas típicas Platos típicos |
COMUNICACIÓN
| Escritores-Mitos-leyendas Elaboración de historietas-textos |
CIENCIA Y TECNOLOGIA | Flora –Fauna: Especies representativas
|
MATEMATICA
| Distancias Formas geométricas |
RELIGION
| Festividades religiosas Grupos religiosos |
INGLÉS | Traducciones Textos |
8. EQUIPOS DE TRABAJO
AREA | GRUPO DE ESTUDIANTES | ||||||||
COMUNICACIÓN
|
| ||||||||
CCSS PERSONAL SOCIAL |
| ||||||||
INGLES |
| ||||||||
MATEMÄTICA
Religión |
| ||||||||
CIENCIA Y TECNOLOGIA
|
|
9. INSTRUMENTOS/FUENTES PARA RECOJO DE INFORMACIÓN
- Guías de trabajo para cada área involucrada
- Acopio de tradiciones orales: leyendas, mitos
- Recopilación de imágenes, otros
10. PRESENTACION DE LOGROS
MES | ACTIVIDAD
|
11 de diciembre |
Festival de platos típicos |
Festidanza | |
Octubre-Noviembre | Blog “Conociendo el Perú desde el colegio” |
11. RECURSOS
11.1 Recursos humanos
Estudiantes y docentes de áreas
El presente trabajo es desarrollado por 27 estudiantes del 3° Grado” A” de primaria Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, agrupados por áreas y asesorados por los docentes del área correspondiente o tutor (a)
11.2 Recursos económicos
Los costos que comprenden la indagación individual y grupal, del Festival de platos típicos, del Festidanza, son financiados por los señores padres de familia
Los criterios de evaluación del trabajo colaborativo y de los estudiantes en entornos virtuales son:
Del Trabajo colaborativo:
- Logro de los objetivos propuestos
- El producto final-blog: estructura, redacción, contenido, comprensión y creatividad
De cada estudiante: Lo realiza el docente en su área correspondiente
- Comunicación fluida y constante entre los estudiantes que integran el grupo de trabajo
- Toma de decisiones de manera colectiva y consensuada
- Responsabilidad en el cumplimiento de roles, responsabilidades y cronograma de trabajo
- Evidencia de aprendizaje: Producto final a nivel de grupo de trabajo
Trujillo, mayo de 2025
___________________________________
Docente Tutora: Fany Echevarría Narro
3°Grado” A” de Primaria
Vo Bo SUB DIRECCION Vo Bo COORDINACION ACADEMICA
DIRECCION
👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋👋
💙Competencia:
👉Construye interpretaciones históricas.
👉 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LUGARES TURÍSTICOS
👦Gabriel Vasquez Vizconde
PLATOS TIPICOS
👦 Sebastian Lara Chávez
DANZAS TÍPICAS
👦 Camilo Jassiel Loja Llamo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
👦Ian Raphael Mera Raffo
💙COMPETENCIA
👉Resuelve problemas de cantidad.
PROBLEMAS
👦 Elmer Fabrizio Lujan Rosales
EL PERÍMETRO
👦 Cristopher Dulanto Urquizo
MEDIDAS DE LONGITUD
💙COMPETENCIA:
👉Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna.
👉 Se comunica oralmente en su lengua materna.
LA LEYENDA
👦Benjamin Darío Sanchez Campos
TEXTO INSTRUCTIVO
👦 Pablo Fabian Panduro Lobatón

Comentarios
Publicar un comentario