CIUDAD DE CHICLAYO "TIERRA DEL SOL Y LA AMISTAD"

 TRABAJO COLABORATIVO “CONOCIENDO EL PERU DESDE EL COLEGIO” 2025

 

 CIUDAD DE CHICLAYO "TIERRA  DEL SOL Y LA AMISTAD"



ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO "A" PRIMARIA

TÍTULO DEL TRABAJO: CIUDAD DE CHICLAYO "TIERRA DEL SOL Y LA AMISTAD"

1.    NIVEL: Primaria

2.    GRADO Y SECCIÓN: 1° “A”

3.    PROPÓSITO

3.1 Conocer rasgos generales de la geografía, historia, tradiciones, manifestaciones culturales, recursos naturales de la ciudad de Chiclayo.

3.2 Concretar un producto educativo inter disciplinario, que integre áreas académicas del 1° Grado de primaria.

4.    JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo inter disciplinario de la ciudad de Chiclayo parte de la importancia de conocer nuestro país a través de la recopilación de información sobre la historia, geografía, ambiente natural, religiosidad, sus platos típicos y sus danzas de la ciudad de Chiclayo.

Por tratarse de un trabajo interdisciplinario, los estudiantes contrastarán sus hallazgos desde el área que desarrollen, lo que les permitirá conocer la realidad de la ciudad de Chiclayo

Se ha planteado la indagación basada en variadas fuentes y en la visita de estudios a la zona.

La experiencia reúne una serie de puntos que la hacen atractiva para los estudiantes del 1er Grado "A" de Primaria, ya que están motivados y contarán con el asesoramiento y los instrumentos específicos para captar y procesar la información pertinente.

5. ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Los estudiantes del 1er grado del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo organizados en equipos de trabajo desarrollan la investigación Chiclayo “Tierra del Sol y la Amistad” en el marco del Proyecto CONOCIENDO EL PERÚ DESDE EL COLEGIO que permite conocer las realidades de la ciudad de Chiclayo.

El acopio de información tiene como fuentes: revistas, periódicos, información de la web, etc.

Durante el proceso de la indagación los estudiantes entablan permanente intercambio de información, a fin de lograr una visión holística de la zona en estudio desde las áreas.

En Primaria: Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa e inglés.

Los estudiantes, por afinidad se agruparán para desarrollar cada área curricular con el asesoramiento de su docente de especialidad (Secundaria) o de aula (Primaria)

Cada docente responsable del área o de aula proveerá a los estudiantes de Guías de    Trabajo para el acopio de información.                                                                                            

 La información recabada será procesada, organizada, con el asesoramiento del docente de área o docente tutor afín de elaborar un informe final.

6. AREAS QUE PARTICIPAN

PERSONAL SOCIAL

Ubicación, límites, platos típicos, danza, atractivos turísticos, restos arqueológicos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Clima, flora, fauna.

COMUNICACION

Mitos y/o leyendas.

MATEMÁTICA

Gráficos lineales - gráficos de barra

RELIGIÓN

Festividades religiosas.

INGLÉS

 


7. EQUIPOS DE TRABAJO

AREA: PERSONAL SOCIAL

GRUPO DE ESTUDIANTES

·     BRUNO DÍAZ MADRID.            

·         SANTIAGO QUIROZ ROSAS.

·         RÓMULO TORRES ORTECHO RÓMULO.

·         EMILIANO BECERRA RABINES.

·         SANTOS BALTODANO BENITES

·         LUCAS HONORIO MARCHAN.

·         BENITES CALDERÓN ADRIANO.

·         MORALES BURNEO GABRIEL.

·         SÁNCHEZ GARCÍA SERGIO

·         ASTO DECURT RODRIGO.

·         ANTÍCONA LEÓN NICOLÁS.

·         PAREDES RUIZ MATÍAS

·         LEÓN DE LA BORDA MATEO.

·         CASTILLO TADEO LEO.

·         PAREDES RUIZ MATÍAS.

·         SÁNCHEZ GARCÍA SERGIO

·         CUSTODIO GUARNIZ ALONSO.

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GRUPO DE ESTUDIANTES

·   CUSTODIO GUARNIZ ALONSO.  

·         LEÓN DE LA BORDA.              

·         MANTILLA MORÁN AARÓN.  

·         BECERRA RABINES EMILIANO

 AREA: MATEMÁTICA

GRUPO DE ESTUDIANTES

·    CASTILLO TADEO LEO

·         SÁNCHEZ GARCÍA SERGIO

AREA: COMUNICACIÓN

GRUPO DE ESTUDIANTES

·    BALTODANO BENITES SANTOS

AREA: RELIGIÓN

GRUPO DE ESTUDIANTES

·    UZQUIANO RAMÍREZ FABIO.

AREA: INGLÉS

GRUPO DE ESTUDIANTES



8. INSTRUMENTOS/FUENTES PARA RECOJO DE INFORMACIÓN

-     Guías de trabajo para cada área involucrada.

-       Acopio de tradiciones orales: leyendas, mitos.

-       Recopilación de imágenes, otros.

9. PRESENTACION DE LOGROS

MES

ACTIVIDAD

11 de diciembre

Festival de platos típicos

Festidanza

Diciembre

Blog “Conociendo el Perú desde el colegio”

10. RECURSOS

10.1 Recursos humanos

Estudiantes y docentes de áreas

El presente trabajo es desarrollado por 17 estudiantes del 1er Grado” A” de primaria Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, agrupados por áreas y asesorados por los docentes del área correspondiente o tutor (a)

10.2 Recursos económicos

Los costos que comprenden la indagación individual y grupal, del Festival de platos típicos, del Festidanza, son financiados por los señores padres de familia.

 11.   EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO

 Los criterios de evaluación del trabajo colaborativo y de los estudiantes en entornos virtuales son:

Del Trabajo colaborativo:

Logro de los objetivos propuestos

El producto final-blog: estructura, redacción, contenido, comprensión y creatividad

De cada estudiante: Lo realiza el docente en su área correspondiente

Comunicación fluida y constante entre los estudiantes que integran el grupo de trabajo

Toma de decisiones de manera colectiva y consensuada

Responsabilidad en el cumplimiento de roles, responsabilidades y cronograma de trabajo

Evidencia de aprendizaje: Producto final a nivel de grupo de trabajo


                                                                      Trujillo, noviembre de 2025

 _____________

Docente Tutora: María Katy Abanto Rosas

1er Grado” A” de Primaria

 

Vo Bo SUB DIRECCION                    Vo Bo COORDINACION ACADEMICA

 


PRESENTACIÓN



ESTUDIANTE: SERGIO SALVADOR SÁNCHEZ GARCÍA



ÁREA: PERSONAL SOCIAL



1. HISTORIA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO



  •   ESTUDIANTE: GABRIEL MORALES BURNEO


2. UBICACIÓN: 



  •  ESTUDIANTE: BRUNO JOAQUÍN DÍAZ MADRID


3. LÍMITES:

  •  ESTUDIANTE: ADRIÁN MATEO LEÓN DE LA BORDA


4. PLATOS TÍPICOS:
  •  ESTUDIANTE: GABRIEL MORALES BURNEO
CEBICHE A LA NORTEÑA

                                                     AGUADITO DE PATO
       CABRITO A LA NORTEÑA
                                                                                          CHINGUIRITO

TORTILLA DE RAYA

5. BEBIDA:


  •  ESTUDIANTE: GABRIEL MORALES BURNEO

   6. POSTRE:

  •  ESTUDIANTE: ADRIANO BENITES CALDERÓN

6. DANZAS:


  •  ESTUDIANTE:SERGIO SALVADOR SÁNCHEZ GARCÍA


7. ATRACTIVOS TURÍSTICOS:


     a. CATEDRAL DE CHICLAYO "IGLESIA SANTA MARÍA"


  •   ESTUDIANTE: SANTIAGO MATEO QUIROZ ROSAS



b. PLAZA PRINCIPAL DE CHICLAYO


  •  ESTUDIANTE: RÓMULO TORRES ORTECHO

c. PLAYA PIMENTEL


  •  ESTUDIANTERÓMULO TORRES ORTECHO

d. CRIADERO DE AVESTRUCES


  •   ESTUDIANTE: EMILIANO BECERRA RABINES

e. PARQUE YORTUQUE


  •   ESTUDIANTESANTOS BALTODANO BENITES



         


f. PASEO DE LAS MUSAS


  •   ESTUDIANTELUCAS HONORIO MARCHÁN




g. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BRUNING

  •   ESTUDIANTEADRIANO CALDERÓN BENITES

 





h. KING KONG


  •   ESTUDIANTEADRIANO CALDERÓN BENITES


9. RESTOS ARQUEOLÓGICOS


 a. MUSEO SEÑOR DE SIPÁN



ESTUDIANTELEO CASTILLO TADEO

ESCENIFICACIÓN DEL SEÑOR DE SIPÁN
  • ESTUDIANTES:

.

ü  León De La Borda Mateo.

ü  Castillo Tadeo Leo.

ü  Paredes Ruiz Matías.

ü  Sánchez García Sergio

ü  Torres Ortecho Rómulo.

ü  Becerra Rabines Emiliano.

ü  Custodio Guarniz Alonso.







b. MUSEO SEÑOR DE SICÁN


  •  ESTUDIANTE: RODRIGO ASTO DECURT




c. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA RAJADA


  •   ESTUDIANTE: NICOLÁS ANTICONA LEÓN


d. LAS PIRÁMIDES DE TÚCUME


  •   ESTUDIANTE: MATIAS PAREDES RUÍZ



ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


1. CLIMA


  •  ESTUDIANTE: ALONSO CUSTODIO GUARNIZ

2. FLORA



3. FAUNA

  •   ESTUDIANTEEMILIANO BECERRA RABINES



         PAVA ALIBLANCA                OSO HORMIGUERO


                

           HUEREQUEQUE                            PIQUERO


  VENADO COLA BLANCA              ZORRO GRIS

ÁREA: COMUNICACIÓN


1. MITOS Y/O LEYENDAS


  •   ESTUDIANTE: SANTOS BALTODANO BENITES

ÁREA DE MATEMÁTICA





ÁREA: RELIGIÓN


1. FESTIVIDADES RELIGIOSAS


SEÑOR DE LOS MILAGROS

SEMANA SANTA

DIVINO NIÑO DEL MILAGRO

  •   ESTUDIANTE: FABIO UZQUIANO RAMIREZ







INGLÉS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Zaña: La ciudad fantasma que te atrapará en Lambayeque

CHICLAYO, CIUDAD QUE ABRAZA CON SU BRISA

CAJAMARCA: "Capital del carnaval peruano"